¿Realmente funciona la policía de proximidad en México?

 

En México, servir y proteger distan de ser una realidad para la policía. Si bien hay muchos policías honestos y trabajadores en las fuerzas policiales mexicanas locales y federales, lamentablemente operan en un sistema que fomenta la corrupción. La institución se ha visto manchada con demasiados escándalos.

Una pregunta común entre los clientes de Grupo IRENA, en su mayoría inversionistas en México, es qué tanto se puede confiar en la policía en tiempos de problemas. En caso de robo o secuestro, ¿realmente abrirán una investigación? ¿Se puede contar con que los patrulleros locales llegarán rápidamente a la escena de un crimen? En los últimos años, un nuevo programa ha comenzado a cambiar eso.

Tu amigable policía del barrio

Cansados de la continua mala reputación, en 2016 las autoridades intentaron cambiar eso. Se implementó un nuevo tipo de policía, conocida como Policía de Proximidad, para hacer que los oficiales fueran más eficientes y receptivos, al tiempo que aumentaban la supervisión ciudadana.

La ciudad de México se dividió en 847 cuadrantes con una unidad de policía móvil a cargo de atender cualquier emergencia dentro de cada cuadrante. Según las autoridades, el objetivo era que las unidades tardaran en promedio 2 minutos con 50 segundos en llegar a cualquier crimen o incidente en su cuadrante, incluso en áreas sensibles como escuelas y bancos.

Esto fue acompañado por un número gratuito (5208 9898) para que las personas se comunicaran directamente a la unidad policial a cargo de su cuadrante. Además, se puso a disposición de la ciudadanía una aplicación de teléfono gratuita, Mi Policía, para encontrar el número de teléfono celular de su policía local.

Dos años después, la Policía de Proximidad se ha implementado en más ciudades, incluyendo Guadalajara, Los Cabos y Morelia. Pero, ¿realmente ha tenido un impacto?

Algunos beneficios notables

Superar la profunda desconfianza en la policía que está presente en todo el público y las empresas mexicanas es una tarea enorme. Es imposible que un solo programa deje una huella significativa mientras no se controle la corrupción en los niveles superiores del gobierno.

Sin embargo, la Policía de Proximidad ha logrado una notable mejora. Al parecer, México finalmente ha entendido y aplicado uno de los principios básicos de la policía comunitaria en todo el mundo. Ver las mismas caras y los mismos autos todos los días genera confianza. Además, ser conocido en el área significa que a un policía le resultará mucho más difícil cometer pequeños delitos o pedir un soborno. Lo atraparían de inmediato.

Parte del sistema de cuadrantes es que los oficiales se rotan solo cuando es absolutamente necesario, y la mayoría permanece durante meses o años en el mismo puesto. Esto permite a los ciudadanos mexicanos, incluso en las ciudades o colonias más grandes, asociar una cara con un nombre y buscar a esa persona en caso de emergencia.

Otra mejora notable: la adopción de bicicletas. Dos mil 400 policías circulan ahora en las calles de la Ciudad de México y cuentan con 409 centros de vigilancia que el público puede visitar en cualquier momento. Otros elementos han ayudado a este sistema a hacer una verdadera diferencia. Las visitas a domicilio de los policías locales ahora pueden ser eventos tranquilizadores, en lugar de las operaciones de irrupción que solían ser.

El programa Policía de Proximidad también se ha beneficiado de estar un poco aislado de otras unidades policiales, como tener su propio centro operativo y que cada patrullero sea rastreado por GPS.

Cabe mencionar la gran diferencia entre el concepto occidental de «policía comunitaria» y la Policía de Proximidad. La vigilancia comunitaria, especialmente bajo el modelo británico, es esencialmente convertirse en una presencia familiar y tranquilizadora. Los agentes de policía pueden visitar hogares, hablar en las escuelas, jugar fútbol con los niños, es decir, son embajadores locales.

En México, el objetivo es más simple: llevar a la policía donde no estaban. Hace una década, muchas partes de la Ciudad de México nunca habían visto a la policía. Ahora, los nuevos oficiales están recuperando el territorio perdido.

Esto no significa que sean particularmente brillantes en sus trabajos. La falta de capacitación y vocación en la policía mexicana es un problema real. La mayoría de los novatos se unen a la fuerza porque quieren un salario fijo, no debido por devoción al deber.

Sin embargo, aunque no se puede garantizar la integridad y confiabilidad de cada oficial del programa Policía de Proximidad, sería prudente que cualquier negocio en un área bajo este programa conozca a su oficial local y cultive una relación con él. Esto hace que sea más probable que sea de ayuda si ocurre un incidente.

Superar probabilidades imposibles

El éxito de la Policía de Proximidad es un paso positivo. Sin embargo, ha tenido problemas para hacer una verdadera mella. Según la encuesta ENVIPE 2017, que mide la opinión de la ciudadanía sobre la seguridad pública, el 80 por ciento cree que su policía local es corrupta y menos del 50 por ciento confía en la policía en general.

Mientras los patrulleros estén bajo la presión de pagar sobornos a sus superiores semanalmente, y las contrataciones honestas sean reducidas por un sistema demasiado perverso como para realmente marcar una diferencia, es difícil imaginar que esta reputación mejore.

El presidente electo Andrés Manuel López Obrador ha criticado durante mucho tiempo el uso de soldados del ejército para mantener la paz en las calles de México. Sin embargo, desde que fue elegido en julio, incluso él ha admitido que el ejército permanecerá desplegado ya que la policía es incapaz de controlar la tensión.

 

La extorsión telefónica es un flagelo en América Latina. Cualquier negocio o persona en la región está expuesto a esta amenaza, directa o indirectamente. Para muchos, estas llamadas son solamente incómodas pero, debido al uso de métodos cada vez más variados y personalizados, pueden volverse demasiado graves.

El método habitual de los estafadores que buscan convencer a blancos aleatorios de que un ser querido ha sido secuestrado sigue siendo popular. Sin embargo, la capacidad para descubrir o comprar datos personales y corporativos ha dado pie a nuevas amenazas.

Grupo IRENA ha asesorado a decenas de clientes en Latinoamérica sobre cómo evitar ser víctimas de estos intentos de extorsión, cómo enfrentarlos cuando surjan y qué medidas tomar posteriormente. Nuestra Línea de ayuda de emergencia, Irena 24, funciona 24/7 para ayudarle a lidiar con estas amenazas y hacerle sentir seguro.

MEJORES CONSEJOS PARA MANEJAR LAS EXTORSIONES TELEFÓNICAS

Cuelgue – los extorsionadores hacen cientos de llamadas. Lo más probable es que colgar los haga desistir.

No conteste llamadas de números desconocidos – si alguien realmente quiere comunicarse con usted, le volverá a llamar.

No confíe en su oído – ese niño que llora no es su amado bebé, es un sonido grabado.

No les diga nada – intentarán obtener información de usted para que la estafa parezca real.

No vaya solo – pueden tratar de aislarlo, facilitando así la manipulación. Manténgase cerca o póngase en contacto con alguien que sepa dónde está.

MODUS OPERANDI

Los fundamentos de cualquier extorsión telefónica siguen siendo los mismos: infundir miedo a la víctima, obtener rápidamente información útil y solicitar un rescate/pago rápido.

Las autoridades mexicanas califican a estos crímenes como ‘secuestro virtual’ porque la mayoría siguen involucrando que los criminales que le digan a la víctima que un ser querido ha sido secuestrado y que se debe pagar un rescate inmediatamente para asegurar su liberación.

Dado que las pandillas involucradas hacen miles de llamadas para atrapar a las víctimas, las mentiras se vuelven más frustrantes. Le pueden avisar al sujeto que están hablando con un miembro de la familia que necesita dinero urgentemente. Pueden fingir ser de un cártel que busca dinero a cambio de protección o incluso decir que están viendo su casa en ese momento. Esto puede sonar aterrador, pero es muy poco probable que sea cierto. Las investigaciones han encontrado que la mayoría de estas estafas provienen del interior de cárceles mexicanas.

Otra técnica popular es llamar a residencias adineradas a mediodía, cuando es probable que una empleada doméstica esté sola en casa. El delincuente se hará pasar por el abogado o el notario de la familia y dirá que necesita fondos urgentemente para una transacción o contacto importante. Esto ha resultado exitoso ya que las empleadas/personal probablemente saben dónde se guardan los objetos de valor y pueden tener miedo de perder su trabajo si no cumplen.

 

EJEMPLO DE UN CLIENTE DE GRUPO IRENA

Otra técnica popular es llamar a residencias adineradas a mediodía, cuando una empleada doméstica u otro empleado puede estar solo en casa. En el domicilio de un cliente de Grupo Irena, el delincuente se presentó como el abogado de la familia que necesitaba fondos de emergencia para establecer un contacto importante. Esto resultó efectivo porque el ama de llaves sabía dónde estaba la caja fuerte y temía perder su trabajo. Afortunadamente, su patrón llegó a casa a tiempo e inmediatamente colgó. Esto demuestra la importancia de hacer que cualquier miembro de su equipo/personal conozca estas amenazas.

Por lo tanto, recae en las personas, familias y negocios el protegerse a sí mismos y sus intereses de antemano:

Cuando recibe una llamada de un número desconocido

  • ¡CUELGUE! Recuerde, la extorsión solo funciona si relaciona con el criminal. La mejor manera de evitar esto es simple. Cuelga y lo dejarán en paz.
  • No conteste llamadas de números desconocidos en el primer intento (si alguien realmente quiere hablar con usted, le volverá a llamar). Si responde, en cuanto le parezca sospechoso, ¡cuelgue! La gran mayoría de los estafadores se dará por vencido en este punto.

Si comienza una conversación

  • La información es poder! Los estafadores van contrarreloj, quieren tomar las pistas que les dé para dar veracidad a su historia
  • No crea sus mentiras: Los delincuentes pueden reproducir una grabación con la voz asustada de una mujer o de un niño. Esto es con la esperanza, por ejemplo, de hacer que un padre consternado diga el nombre de su hijo. Si le preocupa el paradero de su ser querido, llámelos o comuníquese inmediatamente con su cuidador/maestro/compañero de trabajo para localizarlo.
  • La verdad puede esconder una mentira: Muchas víctimas han caído en una extorsión porque los delincuentes tienen información real. Cierto, escuchar a un extorsionador referirse a usted por su nombre y saber dónde vive es aterrador. Pero, es más que probable que hayan comprado una base de datos de nombres y direcciones y estén buscando víctimas. No le están apuntando personalmente.

Presión verbal y trucos

  • Tómelo con calma: Como mencionamos anteriormente, la velocidad lo es todo para un estafador. Son muy hábiles para analizar información, declarar su demanda de rescate y hacer todo lo posible para que la persona pague. Esto incluye no darle un instante para respirar o pensar. Ladran las órdenes, repiten las demandas, hacen amenazas para mantener a la víctima fuera de balance. Responda haciendo preguntas detalladas. La demanda garantiza que el ser querido está a salvo. Haga preguntas que solo la persona supuestamente secuestrada podría contestar.
  • Alerte a su familia y amigos: Una vez más, es muy poco probable que hayan secuestrado a su hijo/cónyuge/padre/familiar de su elección. Sin embargo, para estar seguro, cuando esté en una llamada como esta, comuníquese con su red. Esto hace que sea más probable encontrar a la persona si no le respondieron, y también le permite a otras personas saber lo que está sucediendo.
  • No vaya solo: Es peligroso. Cuando una víctima se relaciona con el criminal, una táctica común es aislar a la persona. Se le puede pedir que salga de su casa u hotel, compre otro teléfono celular, deposite dinero en un banco y recibirá amenazas si no cumple de inmediato.
  • Ignore al policía bueno/policía malo: Para mantener a la víctima fuera de balance, los extorsionadores pueden variar entre amenazas directas, prometiendo violencia sobre la persona secuestrada si no se paga un rescate, y engatusando, jurando que todo estará bien si se cumplen las demandas.

¿Cómo puede ayudarle Grupo IRENA?

Grupo Irena está aquí para ayudar a sus clientes a lidiar con cualquier intento de extorsión. Si tiene alguna duda o preocupación durante o después de una extorsión telefónica, llámenos inmediatamente. Realizaremos un análisis detallado y metódico del evento y lo guiaremos en cuanto al mejor curso de acción. Si se siente inseguro, también podemos desplegar una patrulla para brindar seguridad en su hogar y oficina.