Las noticias falsas pueden ser el mayor cliché en Internet. Desde discursos de políticos hasta citas fabricadas de empresarios, las noticias falsas se han convertido en la mejor defensa. En una época en que la información tiene una vida útil de tan solo unos minutos, cualquier noticia real que sea desfavorable para alguien puede ser negada o descartada como falsa, a menudo sin ninguna consecuencia o verificación.

Sin embargo, esto conduce a un extraño híbrido entre noticias falsas y leyendas urbanas que se originan a partir de verdades a medias. Éstas se pueden propagar de muchas maneras, a través del correo electrónico y las cadenas de WhatsApp, cuyo origen es completamente desconocido.  La información falsa se difunde en línea, ya sea de forma malintencionada por aquellos que quieren causar daño a un objetivo específico o, sin saberlo, por el público en general. Una noticia falsa es más insidiosa. No tiene una fuente original rastreable y nadie sabe quién la inventó. No tiene fin y ninguna actualización que cambie la historia. En cambio, son rumores que pueden arder en redes sociales un día o una semana o un mes. Pueden desgastarse y volver en una explosión de actividad semanas más tarde.

Secuestros falsos y muertes reales

Un terrible ejemplo de esto surgió en México en verano. Durante todo el año, Grupo Irena ha rastreado noticias falsas sobre presuntas pandillas de secuestradores de niños en todo el país. Ahora, aunque suena serio y plausible en un país tan plagado de criminalidad, en general, los secuestros tienden a ser secuestros exprés o complots bien planeados y con objetivo, especialmente cuando se dirigen a menores. Hay razones reales para tener miedo de esto. De 2006 a 2018, 6,600 niños de entre 0 y 17 años fueron declarados desaparecidos.

A pesar de esto, casi no hay evidencia creíble de pandillas que ronden por las calles, arrebatando niños a voluntad.

Sin embargo, el impacto del secuestro de niños está anclado en el subconsciente de México. Historias como el asesinato en 2008 de Fernando Martí, de 14 años, siguen en el imaginario colectivo. Esto ha hecho que la opinión pública mexicana crea noticias falsas sobre el secuestro de niños. Trágicamente, esto ha tenido horribles consecuencias.

En agosto, cuatro personas inocentes fueron quemadas vivas bajo sospecha de ser traficantes de niños en Puebla e Hidalgo. En septiembre, nuevamente en Hidalgo, un grupo de 100 personas rociaron a un detective con gasolina y lo quemaron vivo. En el caso de Alberto Flores Morales y Ricardo Flores Rodríguez, asesinados en Puebla el 29 de agosto, sus muertes fueron transmitidas en Facebook Live, donde sus propias familias lo vieron. La crueldad de estos linchamientos muestra tanto el miedo que este tipo de rumores propaga, como el deseo de venganza que pueden generar las noticias falsas. En una ironía suprema, la turba enardecida mostró en Facebook Live lo que creían que hacían para mantener a sus hijos a salvo, pero que solo sirvió para mantener vivas las noticias falsas.

Muchos titulares han cubierto cómo las noticias falsas distorsionan las percepciones de la realidad, permitiendo a las personas creer mentiras que coinciden con su visión del mundo.

Pero en Grupo Irena, enfrentamos otra consecuencia. Las noticias falsas sobre delitos como los secuestros de niños significan que nuestros clientes pueden reaccionar de manera exagerada ante amenazas inexistentes e ignorar las reales.

Una dolorosa evidencia de esto se produjo durante la cobertura mediática del terremoto del 19 de septiembre de 2017 en México. Los periodistas dieron la noticia de que una niña de 12 años, Frida Sofía, estaba viva entre los escombros de su escuela. La noticia llegó a niveles tales que los rescatistas que estaban en la escuela derrumbada, trabajaron todo el día para salvarla antes de que se descubriera la verdad: Frida Sofía nunca existió. Se gastó tiempo y recursos de rescate en una mentira, en lugar de salvar a personas que realmente estaban en peligro.

Las noticias falsas crean temores reales y tienen consecuencias reales.

La extorsión telefónica es un flagelo en América Latina. Cualquier negocio o persona en la región está expuesto a esta amenaza, directa o indirectamente. Para muchos, estas llamadas son solamente incómodas pero, debido al uso de métodos cada vez más variados y personalizados, pueden volverse demasiado graves.

El método habitual de los estafadores que buscan convencer a blancos aleatorios de que un ser querido ha sido secuestrado sigue siendo popular. Sin embargo, la capacidad para descubrir o comprar datos personales y corporativos ha dado pie a nuevas amenazas.

Grupo IRENA ha asesorado a decenas de clientes en Latinoamérica sobre cómo evitar ser víctimas de estos intentos de extorsión, cómo enfrentarlos cuando surjan y qué medidas tomar posteriormente. Nuestra Línea de ayuda de emergencia, Irena 24, funciona 24/7 para ayudarle a lidiar con estas amenazas y hacerle sentir seguro.

MEJORES CONSEJOS PARA MANEJAR LAS EXTORSIONES TELEFÓNICAS

Cuelgue – los extorsionadores hacen cientos de llamadas. Lo más probable es que colgar los haga desistir.

No conteste llamadas de números desconocidos – si alguien realmente quiere comunicarse con usted, le volverá a llamar.

No confíe en su oído – ese niño que llora no es su amado bebé, es un sonido grabado.

No les diga nada – intentarán obtener información de usted para que la estafa parezca real.

No vaya solo – pueden tratar de aislarlo, facilitando así la manipulación. Manténgase cerca o póngase en contacto con alguien que sepa dónde está.

MODUS OPERANDI

Los fundamentos de cualquier extorsión telefónica siguen siendo los mismos: infundir miedo a la víctima, obtener rápidamente información útil y solicitar un rescate/pago rápido.

Las autoridades mexicanas califican a estos crímenes como ‘secuestro virtual’ porque la mayoría siguen involucrando que los criminales que le digan a la víctima que un ser querido ha sido secuestrado y que se debe pagar un rescate inmediatamente para asegurar su liberación.

Dado que las pandillas involucradas hacen miles de llamadas para atrapar a las víctimas, las mentiras se vuelven más frustrantes. Le pueden avisar al sujeto que están hablando con un miembro de la familia que necesita dinero urgentemente. Pueden fingir ser de un cártel que busca dinero a cambio de protección o incluso decir que están viendo su casa en ese momento. Esto puede sonar aterrador, pero es muy poco probable que sea cierto. Las investigaciones han encontrado que la mayoría de estas estafas provienen del interior de cárceles mexicanas.

Otra técnica popular es llamar a residencias adineradas a mediodía, cuando es probable que una empleada doméstica esté sola en casa. El delincuente se hará pasar por el abogado o el notario de la familia y dirá que necesita fondos urgentemente para una transacción o contacto importante. Esto ha resultado exitoso ya que las empleadas/personal probablemente saben dónde se guardan los objetos de valor y pueden tener miedo de perder su trabajo si no cumplen.

 

EJEMPLO DE UN CLIENTE DE GRUPO IRENA

Otra técnica popular es llamar a residencias adineradas a mediodía, cuando una empleada doméstica u otro empleado puede estar solo en casa. En el domicilio de un cliente de Grupo Irena, el delincuente se presentó como el abogado de la familia que necesitaba fondos de emergencia para establecer un contacto importante. Esto resultó efectivo porque el ama de llaves sabía dónde estaba la caja fuerte y temía perder su trabajo. Afortunadamente, su patrón llegó a casa a tiempo e inmediatamente colgó. Esto demuestra la importancia de hacer que cualquier miembro de su equipo/personal conozca estas amenazas.

Por lo tanto, recae en las personas, familias y negocios el protegerse a sí mismos y sus intereses de antemano:

Cuando recibe una llamada de un número desconocido

  • ¡CUELGUE! Recuerde, la extorsión solo funciona si relaciona con el criminal. La mejor manera de evitar esto es simple. Cuelga y lo dejarán en paz.
  • No conteste llamadas de números desconocidos en el primer intento (si alguien realmente quiere hablar con usted, le volverá a llamar). Si responde, en cuanto le parezca sospechoso, ¡cuelgue! La gran mayoría de los estafadores se dará por vencido en este punto.

Si comienza una conversación

  • La información es poder! Los estafadores van contrarreloj, quieren tomar las pistas que les dé para dar veracidad a su historia
  • No crea sus mentiras: Los delincuentes pueden reproducir una grabación con la voz asustada de una mujer o de un niño. Esto es con la esperanza, por ejemplo, de hacer que un padre consternado diga el nombre de su hijo. Si le preocupa el paradero de su ser querido, llámelos o comuníquese inmediatamente con su cuidador/maestro/compañero de trabajo para localizarlo.
  • La verdad puede esconder una mentira: Muchas víctimas han caído en una extorsión porque los delincuentes tienen información real. Cierto, escuchar a un extorsionador referirse a usted por su nombre y saber dónde vive es aterrador. Pero, es más que probable que hayan comprado una base de datos de nombres y direcciones y estén buscando víctimas. No le están apuntando personalmente.

Presión verbal y trucos

  • Tómelo con calma: Como mencionamos anteriormente, la velocidad lo es todo para un estafador. Son muy hábiles para analizar información, declarar su demanda de rescate y hacer todo lo posible para que la persona pague. Esto incluye no darle un instante para respirar o pensar. Ladran las órdenes, repiten las demandas, hacen amenazas para mantener a la víctima fuera de balance. Responda haciendo preguntas detalladas. La demanda garantiza que el ser querido está a salvo. Haga preguntas que solo la persona supuestamente secuestrada podría contestar.
  • Alerte a su familia y amigos: Una vez más, es muy poco probable que hayan secuestrado a su hijo/cónyuge/padre/familiar de su elección. Sin embargo, para estar seguro, cuando esté en una llamada como esta, comuníquese con su red. Esto hace que sea más probable encontrar a la persona si no le respondieron, y también le permite a otras personas saber lo que está sucediendo.
  • No vaya solo: Es peligroso. Cuando una víctima se relaciona con el criminal, una táctica común es aislar a la persona. Se le puede pedir que salga de su casa u hotel, compre otro teléfono celular, deposite dinero en un banco y recibirá amenazas si no cumple de inmediato.
  • Ignore al policía bueno/policía malo: Para mantener a la víctima fuera de balance, los extorsionadores pueden variar entre amenazas directas, prometiendo violencia sobre la persona secuestrada si no se paga un rescate, y engatusando, jurando que todo estará bien si se cumplen las demandas.

¿Cómo puede ayudarle Grupo IRENA?

Grupo Irena está aquí para ayudar a sus clientes a lidiar con cualquier intento de extorsión. Si tiene alguna duda o preocupación durante o después de una extorsión telefónica, llámenos inmediatamente. Realizaremos un análisis detallado y metódico del evento y lo guiaremos en cuanto al mejor curso de acción. Si se siente inseguro, también podemos desplegar una patrulla para brindar seguridad en su hogar y oficina.