Coordinador de seguridad
Periodo
Enero 2016 - Junio 2018
Lugar
México
BREVE: Una importante firma multinacional contrató a Grupo Irena para proporcionar un coordinador de seguridad permanente durante la construcción de uno de los mayores proyectos de infraestructura de transporte en México.
ROL DEL COORDINADOR DE SEGURIDAD:
- Proponer, diseñar e implementar todas las medidas de seguridad necesarias para garantizar un ambiente y condiciones de trabajo seguros, incluso en momentos de crisis o riesgo.
- Asegurar la protección del personal clave, materiales sensibles e instalaciones contra secuestro, extorsión, robo, infiltración y otras amenazas a la seguridad.
- Antes de que comience un proyecto, identificar riesgos potenciales en el lugar y recomendar las medidas necesarias (CCTV, guardias de seguridad, vallas, alarmas, iluminación, etc.)
PERIODO: 24-30 meses
ENTREVISTA: A continuación, proporcionamos una entrevista completa con el coordinador después de completar el proyecto, cubriendo el alcance del rol, los riesgos identificados, los protocolos puestos en marcha, la coordinación entre Grupo Irena, el cliente y las autoridades, entre otros temas.
- CONTRATACIÓN DE UN COORDINADOR DE SEGURIDAD
Grupo Irena: ¿Podría describir brevemente el rol del coordinador de seguridad? ¿Qué aspectos de seguridad monitorea antes y durante el proyecto?
Coordinador de seguridad: El coordinador de seguridad es responsable de proponer, diseñar e implementar un plan integral de seguridad para garantizar que el personal, los materiales y las instalaciones sean parte de un entorno de trabajo seguro en todo momento.
En este proyecto, los activos más valiosos a proteger incluyeron al personal clave (administradores de proyectos y áreas), materiales sensibles (blancos que resultaran atractivos para robos) e instalaciones sensibles (todos los edificios, áreas de construcción, oficinas y almacenes).
Antes del comienzo de un proyecto, si el tiempo lo permite, se realiza una revisión completa de las instalaciones, para identificar las áreas de mejora y la inclusión de las herramientas necesarias para reducir las amenazas: CCTV, vigilancia humana, vallas, sistemas de alarma, sistema de radio, iluminación, etc.
FACTORES A CONSIDERAR
– Geográfico: rutas de acceso, propiedades vecinas, horario e intensidad de la actividad local-Social: ubicación del proyecto, actividad económica en el área, estadísticas delictivas
– Operativo: qué tipo de trabajo se llevará a cabo dónde, tipo y número de empleados, duración del proyecto, tipo, cantidad y valor de los insumos
-Delictivo: delincuencia común o crimen organizado, riesgo de robo/extorsión/sabotaje, riesgo de protestas/bloqueos/huelgas
Irena: ¿Qué factores incluye su plan de seguridad inicial?
CdS: El elemento geográfico: la ubicación de las rutas de acceso importantes, el tipo de carretera, la iluminación, el tipo de propiedades cercanas o vecinas, el horario y la intensidad de la actividad.
El elemento social: dónde se ubica (en un parque industrial, campo abierto, entorno rural o urbano), cuál es la principal actividad económica en el área, estadísticas delictivas de la cuadra, colonia, ciudad.
El elemento operativo: qué tipo de trabajo se llevará a cabo dónde (administrativo, de operación, de producción, mixto), qué tipo y cantidad de empleados tendrá, la duración del proyecto, qué valor tienen los insumos y cuál es su demanda, quien podría estar más interesado en apoderarse de ellos.
El elemento de riesgo: delincuencia común o crimen organizado, robo, extorsión, amenazas, sabotaje, enfrentamientos con grupos de oposición, bloqueos en el caso de obras públicas o industrias de extracción.
Irena: ¿Qué ventaja obtiene el cliente al trabajar con Grupo Irena, un experto en México y América Latina?
CdS: Un equipo coordinado completo respalda las acciones y planes del coordinador a través de un análisis exhaustivo de las condiciones de seguridad. El cliente no solo contrata a un coordinador, también contrata el análisis, la planificación y la capacidad de conocimiento de Irena para un área, región o país. Tenemos un seguimiento constante de la actividad delictiva en cada estado e identificamos los puntos que deben abordarse.
Sin embargo, una vez que el proyecto comienza, estoy totalmente capacitado para tomar decisiones diarias, en tanto mantenga a Irena informado sobre el estado del proyecto y los desafíos relevantes.
“El cliente no solo contrata a un coordinador, también contrata el análisis, la planificación y la capacidad de conocimiento de Irena para un área, región o país.”
- Relaciones con el cliente
Irena: ¿Cómo manejó el cliente la relación con usted y su autoridad en el proyecto?
CdS: El cliente tuvo una idea clara desde el principio y siempre aceptó la autonomía completa que se me otorgó. Entendieron el rol y sus limitaciones y que la seguridad es un tema en constante cambio.
En algunas ocasiones, los ejecutivos extranjeros tuvieron problemas para comprender realmente la situación delictiva actual en México. Sin embargo, el proporcionarles datos precisos les ayudó a entender la exposición a riesgos críticos y cómo reducir la posibilidad de ser blanco de los delincuentes. Las estadísticas y los datos duros siempre funcionan.
“Proporcionar datos precisos ayuda a entender la exposición a riesgos críticos y cómo reducir la posibilidad de ser blanco de los delincuentes. Las estadísticas y los datos duros siempre funcionan.”
Irena: Un proyecto de infraestructura de alto perfil en México atrae atención no deseada. ¿Qué amenazas enfrentó y cómo las manejó?
CdS: La situación más común, a medida que el proyecto llegaba a su fin, era el robo de cable común. Este tipo de robo ocurre sin violencia y generalmente son guardias y personal con acceso al material. Los guardias cómplices miran para otro lado mientras los ladrones cortan y quitan el cobre. En ocasiones, tuvimos indicios de que los ladrones podrían haber estado confabulados con pequeñas pandillas locales, pero nunca se vio violencia.
Nuestro protocolo detalla cómo manejar esos casos y los guardias de seguridad tienen un manual de acción donde se explica qué hacer, adaptado al tipo de cable que se protege, las instalaciones, los turnos, los horarios y las condiciones de trabajo. Los supervisores también efectúan controles regulares. También somos estrictos en términos de cambiar al personal que falta al trabajo, que no sigue las instrucciones o que descubrimos que estuvo relacionado con actividades sospechosas anteriormente.
Algunos ingenieros recibieron amenazas de extorsión a nivel personal. Se les proporcionó apoyo psicológico, asesoramiento legal y protección física cuando fue necesario. Las amenazas de extorsión siempre se detienen, mostrando buenos resultados.